Ir al contenido principal

Los rayos opuestos

Había una vez un rayo de luna. Su plateada forma revelaba que había brillado tantas noches como le correspondía y, aunque su intensidad variara, nunca se había rendido ante la oscuridad. Tocaba ya a su fin su última noche y era ésta en verdad hermosa. El cielo despejado estaba cuajado de estrellas que impacientes esperaban la llegada de su hermano estelar, mientras éste pacientemente observaba con nostalgia y cariño el lugar que había ocupado durante su vida y  repasaba con cautela el mundo que dejaba atrás. La hora de partir se aproximaba, y ello se reflejaba en el horizonte, que tímidamente comenzaba a clarear.
Pensaba que, pese a todo lo que había observado a lo largo de su vida, verdaderamente se trataba de un mundo hermoso. Había contemplado en él seres de toda clase y condición, existencias que aunque presentaran diversas formas no recorrían un camino distinto del suyo, y de esta forma siempre había visto a aquellos seres como compañeros de viaje, con los que a veces conversaba. Eran otros rayos de luna, unos fugaces, otros radiantes, casi cegadores. Algunos habían reparado en su presencia e incluso habían llegado a forjar lazos entre ellos, otros, simplemente pasaban de largo sin detenerse más que la milésima parte de un instante.

El sol asomaba ya la cabeza por entre las montañas, y su resplandor parecía impaciente por sustituir la última noche de nuestro rayo. El pedazo de luna sonrió ante la presencia de su sustituto y se permitió disolverse entre su fulgor, que transformaba el añil de su pasado en una amplia gama de rojizos tonos. Los colores también despertaban y el mundo comenzaba a entreabrir el fluir de sus habitantes. El rayo de luna volvió le dirigió una última mirada de cariño y concluyó que, pese a todo, se sentía feliz de haber podido iluminar, aunque hubiera sido un poco, aquel lugar. Y terminada su breve despedida, se confundió con el primer rayo de sol, el cual estalló en el mundo como el llanto de un recién nacido, trayendo consigo un nuevo día y enviando lo que quedaba del rayo de luna al lugar que le correspondía entre sus hermanas las estrellas. 

Irene, 2015. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia (microcuento)

Todas aquellas emociones la estaban ahogando. Construyó un cuaderno y escribió en él todas aquellas sensaciones, día tras día, incansablemente, y estas fluían a través de su pluma hasta quedar encarceladas en el papel. Cada vez que se sentía insuficiente, cada vez que creía notar cómo una mano invisible le oprimía el corazón. Cada duda, cada miedo. Lo dejaba salir todo, completamente desnuda ante la hoja en blanco.  Conforme escribía, sentía que se liberaba, que el peso del mundo liberaba sus hombros, sus pulmones se henchían y que,e n algún lejano, una estrella volvía a sonreírle.  Irene, 2018.

El valle del miedo

¡Hola!  Llevaba ya un tiempo proponiéndome escribir un relato de terror por estas fechas. Pretendía subirlo el mismo día 31, pero entre unas cosas y otras me fue imposible. En cualquier caso, aquí lo tenéis por fin, aunque sea algo tarde.  Espero que disfrutéis al leerlo tanto o más que yo al escribirlo.  Un abrazo,  Irene                                                                                                                                                               EL VALLE DEL MIEDO Tras las montañas de Escocia se halla oculto un pueblo cuyo ...

Caminos

Es increíble cómo un simple instante puede desbaratar tantas cosas, y de repente te encuentras recogiendo fragmentos de partes de ti que ni sabías que se habían roto. La vida es una constante de caminos oscuros, palpitaciones de gritos que no alcanzan el silencio de los vacíos. La vida se compone de palabras, de las que han sido dichas y de las que no. De las que tal vez algún día lleguen a pronunciarse. Y de muchos "tal vez", esos cochinos quizás de la vida. ¿Cuántas almas han desgarrado? ¿Cuántos imperceptibles vacíos ha dejado la duda carcomedora? Resulta increíble como una decisión que puede parecer tan pequeña, tan insignificante, puede arrojar luz o hundirte en la oscuridad. Una cómoda oscuridad, en la que nadie te ve y crees que nada te daña, y de la que no obstante sabes que debes salir, pero no puedes. Los caminos hay que andarlos paso a paso, para que la luz de nuestros quizás no nos ciegue, para que alcance a mostrarnos la senda hacia...