Ir al contenido principal

La canción de las hadas

Ayer, buscando unos papeles, apareció entre unas carpetas olvidadas en el fondo de la estantería este pequeño cuento que escribí hace ya dos años. Tenía una profesora de lengua que, cuando acababas un examen, te pedía que escribieras un cuento que valía para subir nota. Naturalmente, para mí aquello era una tarea que con sumo gusto realizaba. Este cuento lo escribí en cinco minutos, con la cabeza algo cansada por haber estado pensando en mi examen, por lo que, como normalmente hago, os pido que seáis indulgentes. 
Sin más preámbulos, he aquí uno de mis pequeños. Que lo disfrutéis.
Un saludo:
Irene
La luz de la mañana se filtraba por la ventana e iluminaba perezosamente la habitación. Mary se tapó con la colcha hasta la cabeza. Era uno de esos días en los que hace más calor en tu cama que fuera, de los que no te apetece despertar porque quieres seguir soñando un poco más. Pero allí estaba el sol, anunciando que la noche había terminado y era hora de empezar un nuevo día. 
La pequeña se fue estirando poco a poco y, al fin, se levantó. Aireó su cama y se lavó, preparándose para la jornada. Aunque era un hada joven, las mayores ya le permitían salir a la calle y observar a los humanos, siempre y cuando fuera prudente. 
Para Mary aquellas criaturas sin magia eran fascinantes. Se movían en enormes monstruos con ruedas y hablaban entre sí a través de unas piedras muy extrañas. Pero sin duda lo más maravilloso eran los niños. Tan pequeños, tan frágiles, tan curiosos, le recordaban en sobremanera a ella misma. 
Mary era amiga en secreto de uno de ellos. Se llamaba Tomás y todas las tardes su madre le dejaba en la biblioteca infantil. A la hadita le hacía gracia que al diminuto humano le gustaran los cuentos sobre magia. Pero las hadas de sus libros no se parecían a las reales, así que a Tomás le encantaba oír historias sobre ellas. 
Dicen que si prestas atención puedes verlas. Están escondidas en los árboles, en las flores, entre el pelo de un perro y, a veces, entre nuestras sábanas. Por la noche se cuelgan en nuestro oído y nos cuentan hermosas historias para que soñemos. 
Aún hoy Tomás sigue creyendo en ellas, y transmite la sabiduría de Mary a sus hijos, pues nadie debería nunca olvidar que una vez fue un niño. 

Irene, 2009.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un libro . . . un sentimiento

Los buenos libros deben tener una gran frase inicial, que encandile, enganche y haga que el lector desee llegar a las siguientes páginas, por eso me gusta pensar que un libro es como la vida misma. Cada momento importante debe tener un gran comienzo, que nos haga ansiar conocer qué nos deparará el futuro. Nunca me había parado a pensar en ello, pero se puede decir sin exagerar que antes de aprender a escribir, ya creaba historias. Me encantaba inventarme mundos que solo yo conocía, personajes que vivían toda clase de aventuras… Gracias a esas historias, en mi infancia viví muchas vidas diferentes, visité lugares en los que nadie había estado y conocí tantas personas que ya no recuerdo sus nombres. Son muy pocos los que entienden el sentimiento que te embarga cuando juntas una hoja en blanco y una tormenta de imaginación. Unas lo consideran aburrido, otras, hermoso y a algunas les parece curioso, pero realmente es difícil explicárselo alguien que no lo ha sentido. Un ...

El secreto de las perlas

En algún lugar del mundo, en el fondo de un inmenso océano, hubo una vez una ostra que de entre todas sus hermanas fue la única que engendró una hermosa perla. Desde bien pequeña fue alabada, y una y mil veces su ostra le repitió que era especial, pero lo cierto es que aquella perla observaba al resto de ostras día y noche, y el vacío que en ellas contemplaba impregnaba su alma de soledad. Pues si bien era única, para la nívea canica eso significaba que no había nadie más como ella. ¿Cómo podría entonces terminar por comprenderse a sí misma? Sucedió que un día cualquiera la perla decidió que llenaría su vacío viajando, y así rodó por todo el océano, conociendo peces y algas de los cuales aprendió grandes cosas, pero ninguna de aquellas experiencias logró completar ese "algo" inmaterial, que aún no pudiendo verlo ni tocarlo, sentía como mil dagas deformando su lisa y brillante superficie. Y así se cansó de buscar. Decidió detenerse junto a un arrecife, y co...

Un tesoro de cristal

Lo voy a confesar: yo soy una de esas personas que llora y ríe con los libros, soy una persona que vive con los libros. Y no podría sentirme más orgullosa de esa parte de mí, por ridícula que pueda parecer a otras personas. Esa parte de mí es un tesoro de cristal en mi interior, frágil y bello. Adoro sumergirme en los libros, amo el tacto de sus páginas bajo mis dedos, el cómo a veces pueden apreciarse las débiles hendiduras de la tinta. Su olor, el olor de los libros nuevos, que es una promesa, y el de los libros viejos, que cuenta una historia por sí solo. Y, aunque quienes aparezcan en esas páginas no sean reales, para mí viven y respiran en ellas. Adoro la ficción porque en ella encuentro mucha más realidad que en cualquier otra parte. En los libros la naturaleza humana, las emociones y los sentimientos se hallan al descubierto, esperando que algún lector piadoso las examine y se maraville con todo lo que pueden llegar a contener, y a cambio ellos le entregan otros muchos n...