Ir al contenido principal

Un pequeño barco sin rumbo



Fue una mañana del mes ... Me hallaba yo tranquilamente tendida en la cubierta de aquel pequeño barco, contemplando las nubes distraída mientras el suave vaivén de las olas me mecía.  
En mi ensoñación apenas me percaté de lo que sucedía a mi alrededor. El cielo se cubrió con un manto de terciopelo negro y el mar, hasta ahora en calma, se tornó turbio, tanto que parecía padecer los efectos de una tremenda borrachera. 
Una ola traicionera golpeó en casco por la proa y me empujó violentamente a la popa, arrancándome de aquel estado de duermevela que había velado a mis ojos semejante evolución del paisaje que me rodeaba. 
Agarré el timón con las manos temblorosas. Allí estaba otra vez, aquel sentimiento inmenso incontrolable, que nublaba mis sentidos y me sumía en el más completo de los vacíos. Le pregunté por qué había vuelto, si yo ya lo suponía olvidado. Como cabía esperar, no obtuve respuesta. No la necesitaba tampoco. 
Y allí iba yo otra vez, tratando de mantener a flote como buenamente podía aquel barco que zozobraba en la oscuridad infinita del océano mientras las estrellas, burlonas, relucían allá lejos, libres de todas las preocupaciones y pensamientos que enturbiaban mi mente... Cuando al fin alcancé la orilla, aún estaban allí, esta vez más amables y acogedoras, pero aún con esa expresión burlona en un rostro que solo yo veía. Avancé a duras penas por la arena, en la cual me hundía hasta las rodillas. Y entonces lo encontré.
Al principio me pareció un sueño, llegué incluso a temer haberme ahogado. Sin embargo, deseché la idea tras pellizcarme un brazo y comprobar que aún vivía (pues es de esperar que si estás muerta ya no sientes dolor). Me hallaba frente a un hermoso manantial de agua clara y pura, cuyas aguas se diseminaban en millones de diminutas perlas al chocar con el suelo. Me percaté de cuanto se parecían aquellas perlitas a las estrellas. 
Entonces me percaté de un hecho insólito. Aquel lugar parecía ignorar completamente eso que los entendidos llaman ley de la gravedad, pues las perlitas, tras chocar con el fondo, ascendían, perdiéndose en la infinitud de aquel manto negro. Y lo comprendí. Las estrellas, que bien es sabido son de naturaleza caprichosa, habían decidido mostrarme su secreto. Me incliné con precaución, pues aún no estaba segura de haber entendido el mensaje, y bebí un sorbo de aquel agua de estrellas. De repente la tempestad que azotaba el mar se calmó y volví a encontrarme (aún no he logrado adivinar cómo) tumbada sobre la cubierta de mi barquito, que seguía meciéndose al compás de las olas como si nada de lo acontecido le hubiera afectado. 
Y así, sin querer darle más importancia al suceso por miedo a llegar a la conclusión de que había enloquecido, continué mi viaje, pero esta vez con la sonrisa burlona de las estrellas en mis propios labios. 

Irene, 2012.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un libro . . . un sentimiento

Los buenos libros deben tener una gran frase inicial, que encandile, enganche y haga que el lector desee llegar a las siguientes páginas, por eso me gusta pensar que un libro es como la vida misma. Cada momento importante debe tener un gran comienzo, que nos haga ansiar conocer qué nos deparará el futuro. Nunca me había parado a pensar en ello, pero se puede decir sin exagerar que antes de aprender a escribir, ya creaba historias. Me encantaba inventarme mundos que solo yo conocía, personajes que vivían toda clase de aventuras… Gracias a esas historias, en mi infancia viví muchas vidas diferentes, visité lugares en los que nadie había estado y conocí tantas personas que ya no recuerdo sus nombres. Son muy pocos los que entienden el sentimiento que te embarga cuando juntas una hoja en blanco y una tormenta de imaginación. Unas lo consideran aburrido, otras, hermoso y a algunas les parece curioso, pero realmente es difícil explicárselo alguien que no lo ha sentido. Un ...

El secreto de las perlas

En algún lugar del mundo, en el fondo de un inmenso océano, hubo una vez una ostra que de entre todas sus hermanas fue la única que engendró una hermosa perla. Desde bien pequeña fue alabada, y una y mil veces su ostra le repitió que era especial, pero lo cierto es que aquella perla observaba al resto de ostras día y noche, y el vacío que en ellas contemplaba impregnaba su alma de soledad. Pues si bien era única, para la nívea canica eso significaba que no había nadie más como ella. ¿Cómo podría entonces terminar por comprenderse a sí misma? Sucedió que un día cualquiera la perla decidió que llenaría su vacío viajando, y así rodó por todo el océano, conociendo peces y algas de los cuales aprendió grandes cosas, pero ninguna de aquellas experiencias logró completar ese "algo" inmaterial, que aún no pudiendo verlo ni tocarlo, sentía como mil dagas deformando su lisa y brillante superficie. Y así se cansó de buscar. Decidió detenerse junto a un arrecife, y co...

Un tesoro de cristal

Lo voy a confesar: yo soy una de esas personas que llora y ríe con los libros, soy una persona que vive con los libros. Y no podría sentirme más orgullosa de esa parte de mí, por ridícula que pueda parecer a otras personas. Esa parte de mí es un tesoro de cristal en mi interior, frágil y bello. Adoro sumergirme en los libros, amo el tacto de sus páginas bajo mis dedos, el cómo a veces pueden apreciarse las débiles hendiduras de la tinta. Su olor, el olor de los libros nuevos, que es una promesa, y el de los libros viejos, que cuenta una historia por sí solo. Y, aunque quienes aparezcan en esas páginas no sean reales, para mí viven y respiran en ellas. Adoro la ficción porque en ella encuentro mucha más realidad que en cualquier otra parte. En los libros la naturaleza humana, las emociones y los sentimientos se hallan al descubierto, esperando que algún lector piadoso las examine y se maraville con todo lo que pueden llegar a contener, y a cambio ellos le entregan otros muchos n...