Ir al contenido principal

Prefiero ser ilusa y poder vivir de sueños, que ser realista y tener que vivir de la crueldad humana.


A la gente le gusta criticar, eso es un hecho constatado. Todo el mundo ha criticado algo o a alguien alguna vez en su vida: el vestido de aquella chica que cruza la calle, que si Pascualín ha dicho tal, que si la mejor forma de hacer esto es así y no asá... Todos aquellos que tienen una opinión critican la de los demás, independientemente de quién lleve la razón. Y esto es así porque la crítica le es algo tan instintivo al ser humano como respirar. 
Pero cuando no es una persona aleatoria, cuando las críticas provienen de aquellos a quienes quieres, la cosa cambia. Y es que otro de los defectos del ser humano es la complacencia. Porque tú quieres complacerlos, quieres que te apoyen y que, aunque no la entiendan o puedan no estar de acuerdo, respeten tu opinión. Pero siempre has de tener en cuenta que, si un desconocido aleatorio te critica, más crítico será el ser querido. Y no es que pretendan fastidiar, es sencillamente que no lo entienden y, como no lo entienden, buscan su propia explicación. Ah, y naturalmente, tú tienes que aceptar esa explicación como la verdadera y única por el sencillo hecho de que no ves la realidad. 
Parece que,en el momento en que alguien dice saber hacer algo o hace algo ya tuviera encima todo el peso del mundo mirándole por enima del hombro y diciendo: "ah, pues yo lo hubiera hecho así en vez de asá". Y lo primero que te viene a la mente es aquello de "pues haberlo hecho tú". 
Pero te muerdes la lengua, y lo haces porque sabes que en el fondo esas palabras son el resultado de un instinto. 
Lo malo de la crítica es que no se mide antes de ser soltada y en ocasiones lastima, sobre todo cuando viene de aquellos a quienes quieres. Algo tan complejo como el futuro se convierte en un manjar para el debate. Y naturalmente quienes te critican no desaprovechan la ocasión. Y una expresión de lástima en el rostro de un desconocido cuando le dices qué quieres estudiar puede traerte al pairo, es más, debería. Pero cuando esa misma opinión viene de aquellas personas que te quieren, se clava como un cuchillo. Y realmente la situación es la misma. Has sido juzgada, se ha elaborado una opinión sobre tus palabras, en muchas ocasiones acompañada de una retahila de estereotipos. Pero el resultado es diferente, precisamente porque una espera de quienes quiere que, aunque no lo entiendan, te apoyen. Y podrán decir que así es, pero sin importar cuánto más insistan en ello, tú ya no puedes interpretarlo de la misma manera porque sabes que piensan que estás cometiendo un error.
"Eso es muy difícil", " Hay mucha demanda y pocos puestos", "Acabarás siendo una mantenida" "Estudias para parada" " Tienes que ser REALISTA" ... 
Realista... ¿Qué demonios significa eso hoy en día? Por lo que he visto es pararse a mirar la vida, el futuro, y decir: "es muy difícil, hay demasiada gente y pocas oportunidades". Como si un médico, un abogado o un ingeniero lo tuvieran más fácil. No. Lo que pasa es que no suena igual decir " Fulanita es médica" que " Fulanita es filóloga". Y esto es porque la gente instintivamente se guía por prejuicios, por estereotipos. 
Pero cuando esas palabras salen de quienes quieres, duelen. Y lo hacen porque entonces tú lo que oyes es un " no creo en ti" de fondo, pretendido o no, tú lo oyes.
Y te frustras, y te confundes. Porque quieres complacer a quienes quieres, porque quieres que cuando miren lo que tú has hecho vean con tus ojos y no con los suyos propios... TÚ...
La única cosa  que se esclarece de toda esta retahila de palabras. Porque es TU futuro, porque quien tendrá que estar cuatro o cinco años dejándose el pellejo para estudiar eres TÚ, porque la verdad es que, en el momento de la verdad, cuando tengas ese papel frente a ti y tengas que rellenarlo, solo estarás TÚ. Y esa es toda la verdad, todo cuanto importa. Porque en ese momento tienes dos opciones: escuchar a los demás y vivir intranquila contigo misma, o escucharte a ti misma y que los demás vivan intranquilos. Yo lo tengo claro.



Fotograma de "Alicia en el País de las Maravillas", de Tim Burton 


Desde que me caí por esa madriguera me han dicho qué debo hacer y quién debo ser; pero este es mi sueño, y yo decidiré cómo continúa. YO HAGO EL CAMINO.





"Alicia, no tienes por qué complacer a todos. 
La decisión debes tomarla tú, 
porque si al final te enfrentas a esa criatura, 
deberás hacerlo sola." 
(Reina Blanca)

Irene, 2012.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia (microcuento)

Todas aquellas emociones la estaban ahogando. Construyó un cuaderno y escribió en él todas aquellas sensaciones, día tras día, incansablemente, y estas fluían a través de su pluma hasta quedar encarceladas en el papel. Cada vez que se sentía insuficiente, cada vez que creía notar cómo una mano invisible le oprimía el corazón. Cada duda, cada miedo. Lo dejaba salir todo, completamente desnuda ante la hoja en blanco.  Conforme escribía, sentía que se liberaba, que el peso del mundo liberaba sus hombros, sus pulmones se henchían y que,e n algún lejano, una estrella volvía a sonreírle.  Irene, 2018.

El valle del miedo

¡Hola!  Llevaba ya un tiempo proponiéndome escribir un relato de terror por estas fechas. Pretendía subirlo el mismo día 31, pero entre unas cosas y otras me fue imposible. En cualquier caso, aquí lo tenéis por fin, aunque sea algo tarde.  Espero que disfrutéis al leerlo tanto o más que yo al escribirlo.  Un abrazo,  Irene                                                                                                                                                               EL VALLE DEL MIEDO Tras las montañas de Escocia se halla oculto un pueblo cuyo ...

Caminos

Es increíble cómo un simple instante puede desbaratar tantas cosas, y de repente te encuentras recogiendo fragmentos de partes de ti que ni sabías que se habían roto. La vida es una constante de caminos oscuros, palpitaciones de gritos que no alcanzan el silencio de los vacíos. La vida se compone de palabras, de las que han sido dichas y de las que no. De las que tal vez algún día lleguen a pronunciarse. Y de muchos "tal vez", esos cochinos quizás de la vida. ¿Cuántas almas han desgarrado? ¿Cuántos imperceptibles vacíos ha dejado la duda carcomedora? Resulta increíble como una decisión que puede parecer tan pequeña, tan insignificante, puede arrojar luz o hundirte en la oscuridad. Una cómoda oscuridad, en la que nadie te ve y crees que nada te daña, y de la que no obstante sabes que debes salir, pero no puedes. Los caminos hay que andarlos paso a paso, para que la luz de nuestros quizás no nos ciegue, para que alcance a mostrarnos la senda hacia...