Ir al contenido principal

"El mundo es un escenario y las personas meros actores"



Echo de menos sumergirme entre las páginas de un libro y surcar los océanos de la imaginación con duendes, trasgos, hadas y algún que otro dragón... Mi pluma espera fervientemente poder empezar a rasgar los bosquejos de una nueva historia. Imaginación, ¿a qué lugar me llevarás esta vez?


Empezar una nueva historia es como llegar a un lugar por primera vez. Todo te llama la atención: los árboles, los edificios... Descubres nuevos paisajes, nuevos países, con sus imponentes fortalezas, con sus campechanos aldeanos...
Pero lo mejor de todo, es conocer a los personajes. Porque nunca están definidos del todo, a medida que avanza la historia vas descubriendo nuevas características sobre ellos y al final, te son tan queridos como un miembro más de tu familia. Y en cierto modo para mí lo son.
Son mis hijos, mi creación, han salido de ese recóndito lugar de mi mente en el que solo yo vago y al que solo yo sé llegar. E incluso para mí, al principio son perfectos desconocidos.
Las formas en las que se presenta una nueva historia son curiosas. Para mí es como si siempre hubiera estado ahí, esperando pacientemente a que mi camino me condujera hasta el baúl en el que está encerrada, lo abriera y comenzara a admirar su interior, maravillándome con sus tesoros. Aparecen de repente, normalmente a través de los sueños, pero a veces también surgen cuando estoy mirando un árbol cuya forma tosca y retorcida me inspira en la belleza de su imperfección. Nunca estoy muy segura de cómo acabará esa nueva historia, o a dónde conducirá el camino a mis personajes, pero sigo escribiendo, porque ardo tanto en deseos por averiguarlo como los fervientes lectores que algún día espero, deseo tener.
Supongo que parte de esa pasión que me embriaga cuando me encuentro frente a una hoja de papel en blanco con una pluma en la mano se debe a que, de algún modo, encuentro similitudes entre escribir una nueva historia y la vida.
¿Pues acaso no es eso la vida? No sabes a dónde te va a llevar, no sabes cómo acabará, pero sigues escribiendo, sigues leyendo las líneas de tu historia, porque ansías saber qué te deparará el futuro, incluso aunque a veces se presente misterioso o incluso pueda llegar a dar un poco de miedo. Y en el camino conoces nuevos lugares, nuevos personajes que se involucran más o menos en tu historia.
Sí, la vida es un gran libro abierto, y cada persona tiene su propio capítulo en él.
Pero sin duda, la parte que más me gusta de todo, es que siempre tengo el dedo corazón de la mano derecha manchado con un poco de tinta. Es un signo de quién soy, mi marca de identidad, lo que me recuerda qué es lo que fluye por mis venas, lo que me motiva y me recuerda que tengo que trabajar muy duro, pero merecerá la pena porque el premio es el más grande de todos : un sueño hecho realidad. ¿Y no es eso lo que los cuentos de hadas nos enseñan? Que los sueños se cumplen, solo hace falta confianza en uno mismo, no desfallecer ante las adversidades, porque el mundo está ahí, frente a nosotros, dispuesto a que vayamos a por él, a que demostremos de lo que somos capaces.
Y no encuentro nada que más se acerque a la felicidad que sumergirme entre las páginas de una nueva historia. Porque desde el momento en el que escribo la primera frase, ese indefinido tiempo que puedo pasarme sentada, absorta en las palabras, sin ver nada más a mi alrededor; en esos momentos, soy feliz. Nada me perturba, nada me acongoja. Soy indestructible, porque estoy en casa, a salvo, navegando por un mar cuyas olas conozco de memoria. Y eso es lo que es escribir para mí, volver a casa, a mi hogar.
No importa dónde esté, o cuánto puedan cambiar las cosas, siempre llevo conmigo esa puerta mágica que me lleva a mi mundo, a mi hogar. Y así, nunca estoy sola. Todo cuanto necesito está ahí, en mi cabeza, en mi corazón. Depáreme pues el camino lo que crea conveniente, que yo estoy preparada, armada con pluma y papel.
Porque  los sueños, si no se lucha por ellos siempre serán solo eso: sueños. ¿Difícil? ¿Imposible? Os diré algo: "Soy capaz de creerme seis cosas imposibles antes de desayunar",  ¿y vosotros?

Irene, 2012.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un libro . . . un sentimiento

Los buenos libros deben tener una gran frase inicial, que encandile, enganche y haga que el lector desee llegar a las siguientes páginas, por eso me gusta pensar que un libro es como la vida misma. Cada momento importante debe tener un gran comienzo, que nos haga ansiar conocer qué nos deparará el futuro. Nunca me había parado a pensar en ello, pero se puede decir sin exagerar que antes de aprender a escribir, ya creaba historias. Me encantaba inventarme mundos que solo yo conocía, personajes que vivían toda clase de aventuras… Gracias a esas historias, en mi infancia viví muchas vidas diferentes, visité lugares en los que nadie había estado y conocí tantas personas que ya no recuerdo sus nombres. Son muy pocos los que entienden el sentimiento que te embarga cuando juntas una hoja en blanco y una tormenta de imaginación. Unas lo consideran aburrido, otras, hermoso y a algunas les parece curioso, pero realmente es difícil explicárselo alguien que no lo ha sentido. Un ...

El secreto de las perlas

En algún lugar del mundo, en el fondo de un inmenso océano, hubo una vez una ostra que de entre todas sus hermanas fue la única que engendró una hermosa perla. Desde bien pequeña fue alabada, y una y mil veces su ostra le repitió que era especial, pero lo cierto es que aquella perla observaba al resto de ostras día y noche, y el vacío que en ellas contemplaba impregnaba su alma de soledad. Pues si bien era única, para la nívea canica eso significaba que no había nadie más como ella. ¿Cómo podría entonces terminar por comprenderse a sí misma? Sucedió que un día cualquiera la perla decidió que llenaría su vacío viajando, y así rodó por todo el océano, conociendo peces y algas de los cuales aprendió grandes cosas, pero ninguna de aquellas experiencias logró completar ese "algo" inmaterial, que aún no pudiendo verlo ni tocarlo, sentía como mil dagas deformando su lisa y brillante superficie. Y así se cansó de buscar. Decidió detenerse junto a un arrecife, y co...

Un tesoro de cristal

Lo voy a confesar: yo soy una de esas personas que llora y ríe con los libros, soy una persona que vive con los libros. Y no podría sentirme más orgullosa de esa parte de mí, por ridícula que pueda parecer a otras personas. Esa parte de mí es un tesoro de cristal en mi interior, frágil y bello. Adoro sumergirme en los libros, amo el tacto de sus páginas bajo mis dedos, el cómo a veces pueden apreciarse las débiles hendiduras de la tinta. Su olor, el olor de los libros nuevos, que es una promesa, y el de los libros viejos, que cuenta una historia por sí solo. Y, aunque quienes aparezcan en esas páginas no sean reales, para mí viven y respiran en ellas. Adoro la ficción porque en ella encuentro mucha más realidad que en cualquier otra parte. En los libros la naturaleza humana, las emociones y los sentimientos se hallan al descubierto, esperando que algún lector piadoso las examine y se maraville con todo lo que pueden llegar a contener, y a cambio ellos le entregan otros muchos n...