Ir al contenido principal

La torre del dragón


El corazón le golpeaba con fuerza en el pecho, casi al mismo ritmo al que los cascos de su caballo levantaban la polvareda del camino. A lo lejos podía ver su destino: una antiquísima torre, construida con grotescos sillares de piedra que con el tiempo se habían convertido en el asidero de toda clase de plantas trepadoras.
Llevaba toda su vida preparándose para aquel momento. Había entrenado hasta sangrar, había estudiado hasta caer rendido sobre las pilas de libros. Estaba convencido de que, al fin, sus esfuerzos se verían recompensados: Él era el elegido. Mientras la torre se agrandaba frente a él, podía oír en su cabeza los vítores que le dedicaría la gente del pueblo cuando regresara victorioso. Porque iba a regresar, de eso no le cabía duda alguna. Allí donde tantos otros habían fracasado, él hallaría la gloria.
Al fin, llegó al pie de la fortaleza. Por su tamaño bien podría albergar un castillo entero en el interior de aquella única torre. Repasó mentalmente todo cuanto sabía, sin decidirse a entrar. Probablemente, la prisionera estaría asustada, pero llevaba colgado del pecho lo único que necesitaba para ganarse su favor: una gema de gran pureza tallada por los joyeros más habilidosos del reino. Sonrió, acariciando el colgante bajo su camisa. La princesa llevaba muchos años viviendo allí, por lo que conocería todos los recovecos de la torre y podría estar en cualquier sitio. Por fortuna, él también había memorizado todo cuanto se conocía sobre su construcción y estaba seguro de poder encontrarla.
«Triunfaré», repitió una y otra vez para sí mismo mientras trepaba por las enredaderas.
Sabía que aquella cara de la torre casi nunca tenía vigilancia y, por lo tanto, era el lugar más seguro para ascender sin ser descubierto. Cuando al fin llegó arriba, se encaramó a la ventana y se coló en el interior sin miramientos.
A su alrededor reinaba la oscuridad. Por lo que había podido leer, el aceite para las lámparas se había gastado hacía tiempo, así como todas las velas y, dado que nadie acudía a reponerlo, los habitantes de la torre se habían acostumbrado a vivir sin luz. También para aquel primer obstáculo se había preparado el joven caballero durante años. Avanzó tanteando la pared y los muebles con cautela, procurando mantenerse en el más absoluto de los silencios. Ni siquiera su respiración perturbaba la tranquilidad del ambiente. Finalmente, halló las escaleras que descendían a las mazmorras de la torre y continuó su andanza con el mismo cuidado.

Ya llevaba un rato dejando atrás elevados peldaños de piedra cuando escuchó un rugido que hizo temblar los cimientos de la edificación. Estaba cerca. Con el corazón en un puño, desenvainó su espada y se preparó para atacar.
«Triunfaré», se repitió una vez más.


A los pocos minutos, la cabeza del caballero rodó escaleras abajo, separada del resto de su cuerpo de un único mandoble. La princesa limpió su espada con sumo cuidado y regresó a las mazmorras, algo desilusionada por que aquel héroe hubiera resultado ser otra decepción más. Abajo, enroscada sobre una montaña de gemas de rara belleza, la esperaba una imponente dragona.
—Tranquila —dijo la princesa, colocando una mano sobre su hocico—. No dejaré que nadie te convierta en su máquina de guerra. Jamás.
Añadió la gema que antes había estado colgada del cuello del caballero a la pila y la dragona volvió a recostarse, suspirando de alivio. La princesa regresó a montar guardia, a la espera del siguiente héroe que tuviera el valor suficiente para presentarle pelea.


Irene, 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia (microcuento)

Todas aquellas emociones la estaban ahogando. Construyó un cuaderno y escribió en él todas aquellas sensaciones, día tras día, incansablemente, y estas fluían a través de su pluma hasta quedar encarceladas en el papel. Cada vez que se sentía insuficiente, cada vez que creía notar cómo una mano invisible le oprimía el corazón. Cada duda, cada miedo. Lo dejaba salir todo, completamente desnuda ante la hoja en blanco.  Conforme escribía, sentía que se liberaba, que el peso del mundo liberaba sus hombros, sus pulmones se henchían y que,e n algún lejano, una estrella volvía a sonreírle.  Irene, 2018.

Reflectante

Me tiende una mano somnolienta que mis oscuros ojos no alcanzan a ver. En medio de la penumbra de mi alma su figura es vaporosa, onírica, lejana.  "¿Quién eres?", pregunto.  Nadie me responde, pues nadie hay.  La figura parece flotar, como los pétalos que se desprenden perezosamente de las copas de los árboles. No alcanza mi vista a escrutar su rostro, hasta el punto de que casi se me antoja que no posee uno. Si es un hombre o una mujer tampoco puedo distinguirlo. Pero sus manos, extendidas como ramas, no cesan su invitación.  "¡¿Quién eres?!" grito.  Sólo el silencio me responde. Echo a correr hacia la figura, ignorando las punzadas de dolor que aguijonean mi cuerpo agarrotado. Cuanto más cerca estoy más distante se me figura esa aparición fantasmagórica. Su mano trémula continúa, no obstante, extendida hacia mí. Apenas llego a rozar las yemas de sus dedos... Despierto.  Sólo ha sido mi reflejo en el espejo.  Mi re...

Batalla por el Olimpo: El Torneo

Hace mucho tiempo, en una universidad muy, muy lejana, cinco personas coincidieron en la misma clase del Grado de Español: Lengua y Literatura. Tenían muchas cosas en común: Ávidos lectores desde pequeñitos, les gustaba escribir, adoraban la fantasía y la ciencia ficción... En definitiva, una panda de frikis cuyas rarezas encajaban como las piezas de un puzzle .  Un buen día, de esos en los que se está tan a gusto en la cafetería de la facultad que no apetece ir a clase, Sandra  nos dijo esa frase mágica que da inicio a todas las grandes aventuras: He tenido una idea.  Nos gustaba escribir, nuestros gustos eran muy parecidos, la idea tenía MUY buena pinta... ¿qué podía salir mal? Quiero decir, ¿quién puede resistirse a este aesthetic ? Así es como nació Batalla por el Olimpo , un proyecto que por aquel entonces ni imaginábamos lo titánico que iba a hacerse. Terminamos la novela, la corregimos sin matarnos los unos a los otros en el intento y, a pesar de ello, nos juntamos...