Ir al contenido principal

Legado

 A finales de 2021 decidí presentarme a una convocatoria de relatos sin ninguna pretensión más que demostrarme a mí misma que podía hacerlo, que las musas de la escritura no me habían abandonado. Poco podía imaginar entonces la increíble aventura a la que me conduciría esa decisión. 

Conocía de antemano la anterior antología benéfica de Tessa y Cometa, Renacer, obra que por desgracia ya está fuera de mercado, pero que me permitió echar un vistazo al maravilloso trabajo que hacen. Con todo, tengo que decir que vivirlo desde dentro ha sido una experiencia incluso más emocionante de lo que esperaba. 
Legado es una antología que recoge poemas, relatos y microrrelatos dedicados a nuestros mayores. La heterogeneidad de temáticas y estilos podría hacer pensar que nos encontraremos con un collage multiforme en el que las piezas no acaban de encajar, pero os aseguro que nada más lejos de la realidad. A pesar de las diferencias, en esta antología encontraréis un sentimiento de unión, os hará reír y también llorar, pero por encima  de todo, os hará recordar a vuestros abuelos. 
Los beneficios están destinados a la ONG Grandes Amigos, que realizan una labor excelente ayudando a las personas mayores que están solas, una mano que se tiende en la oscuridad y aporta luz a todas las partes implicadas. 

Podéis conseguirla aquí

 Legado es una recopilación de poemas, microcuentos y relatos que contienen todas las historias que escuchaste de tus abuelos, y las que no te quisieron contar.
Legado es risas, llantos, erotismo, desesperación, amor, guerra y pasión. Legado es la semilla que plantaron y que nos entregaron de forma desinteresada. 
Esa semilla perdura en nosotros, y es nuestra responsabilidad cuidarla para que las generaciones posteriores puedan disfrutar de sus frutos: unos recuerdos impresos. 
Porque mientras no olvidemos su pasado, ellos serán eternos
Porque su legado somos nosotros

Mi relato se titula "Tortilla de patata", un título que puede parecer bastante anodino, pero que encierra un gran significado para mí.


Debatí mucho conmigo misma sobre si presentarme o no. Acababa de recibir un par de rechazos y estaba algo desanimada con mi escritura, pero me alegro de no haber hecho caso a la voz de mi cabeza. El relato está dedicado a mi abuela paterna, que se fue hace ya muchos años, pero cuyo recuerdo siempre me acompaña y me saca una sonrisa. De hecho, se me ocurrió porque tuve un recuerdo sensorial: de pronto me vinieron el olor y el sabor de la tortilla de patata que hacía ella. Escribí el relato el mismo día que cerraba la convocatoria del tirón, sin pensar, sin planificar. Las palabras salieron de mí como un torrente. Terminarlo y mandarlo fue para mí en sí una victoria. Una demostración hacia mí misma de que todavía podía escribir. Y eso hace que todo el cariño y el apoyo que está recibiendo la antología signifique mucho más. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un libro . . . un sentimiento

Los buenos libros deben tener una gran frase inicial, que encandile, enganche y haga que el lector desee llegar a las siguientes páginas, por eso me gusta pensar que un libro es como la vida misma. Cada momento importante debe tener un gran comienzo, que nos haga ansiar conocer qué nos deparará el futuro. Nunca me había parado a pensar en ello, pero se puede decir sin exagerar que antes de aprender a escribir, ya creaba historias. Me encantaba inventarme mundos que solo yo conocía, personajes que vivían toda clase de aventuras… Gracias a esas historias, en mi infancia viví muchas vidas diferentes, visité lugares en los que nadie había estado y conocí tantas personas que ya no recuerdo sus nombres. Son muy pocos los que entienden el sentimiento que te embarga cuando juntas una hoja en blanco y una tormenta de imaginación. Unas lo consideran aburrido, otras, hermoso y a algunas les parece curioso, pero realmente es difícil explicárselo alguien que no lo ha sentido. Un ...

El secreto de las perlas

En algún lugar del mundo, en el fondo de un inmenso océano, hubo una vez una ostra que de entre todas sus hermanas fue la única que engendró una hermosa perla. Desde bien pequeña fue alabada, y una y mil veces su ostra le repitió que era especial, pero lo cierto es que aquella perla observaba al resto de ostras día y noche, y el vacío que en ellas contemplaba impregnaba su alma de soledad. Pues si bien era única, para la nívea canica eso significaba que no había nadie más como ella. ¿Cómo podría entonces terminar por comprenderse a sí misma? Sucedió que un día cualquiera la perla decidió que llenaría su vacío viajando, y así rodó por todo el océano, conociendo peces y algas de los cuales aprendió grandes cosas, pero ninguna de aquellas experiencias logró completar ese "algo" inmaterial, que aún no pudiendo verlo ni tocarlo, sentía como mil dagas deformando su lisa y brillante superficie. Y así se cansó de buscar. Decidió detenerse junto a un arrecife, y co...

Un tesoro de cristal

Lo voy a confesar: yo soy una de esas personas que llora y ríe con los libros, soy una persona que vive con los libros. Y no podría sentirme más orgullosa de esa parte de mí, por ridícula que pueda parecer a otras personas. Esa parte de mí es un tesoro de cristal en mi interior, frágil y bello. Adoro sumergirme en los libros, amo el tacto de sus páginas bajo mis dedos, el cómo a veces pueden apreciarse las débiles hendiduras de la tinta. Su olor, el olor de los libros nuevos, que es una promesa, y el de los libros viejos, que cuenta una historia por sí solo. Y, aunque quienes aparezcan en esas páginas no sean reales, para mí viven y respiran en ellas. Adoro la ficción porque en ella encuentro mucha más realidad que en cualquier otra parte. En los libros la naturaleza humana, las emociones y los sentimientos se hallan al descubierto, esperando que algún lector piadoso las examine y se maraville con todo lo que pueden llegar a contener, y a cambio ellos le entregan otros muchos n...