Ir al contenido principal

Batalla por el Olimpo: El Torneo

Hace mucho tiempo, en una universidad muy, muy lejana, cinco personas coincidieron en la misma clase del Grado de Español: Lengua y Literatura. Tenían muchas cosas en común: Ávidos lectores desde pequeñitos, les gustaba escribir, adoraban la fantasía y la ciencia ficción... En definitiva, una panda de frikis cuyas rarezas encajaban como las piezas de un puzzle

Un buen día, de esos en los que se está tan a gusto en la cafetería de la facultad que no apetece ir a clase, Sandra nos dijo esa frase mágica que da inicio a todas las grandes aventuras: He tenido una idea. 

Nos gustaba escribir, nuestros gustos eran muy parecidos, la idea tenía MUY buena pinta... ¿qué podía salir mal?

Quiero decir, ¿quién puede resistirse a este aesthetic?

Así es como nació Batalla por el Olimpo, un proyecto que por aquel entonces ni imaginábamos lo titánico que iba a hacerse. Terminamos la novela, la corregimos sin matarnos los unos a los otros en el intento y, a pesar de ello, nos juntamos para escribir la segunda parte. 

Pero ¿quién es ese "nosotros" del que hablo? Tras mucho cavilar, el nombre que escogimos como grupo fue el de Escuadrón 42, porque era el que más nos definía (y porque el 42 es la respuesta a todas las preguntas del universo, nos lo dijo un autoestopista galáctico). Está formado por la gente más loca y maravillosa con la que podría desear meterme de lleno en un proyecto tan loco y maravilloso como ellos: Carmen, Sandra, Mey, Francisco y, claro, una servidora

Tenemos cara de no haber matado un personaje en nuestra vida, ¿a que sí?

Cuando terminamos no sabíamos qué hacer. Creo que todos nos quedamos con un gusanillo en nuestro interior, dos fuerzas enfrentadas: el miedo por que nuestra obra se hiciera pública y la emoción por lo que podría suponer. Solíamos bromear sobre lo que diríamos en las presentaciones, sobre cómo sería nuestro libro publicado... Hasta que fuimos al Festival Celsius 232, y se sembró una semilla: "¿y si...?". Un día, vimos que una editorial tenía abierta la recepción de manuscritos y dijimos: ¿y por qué no?

Hay que decir que cuando enviamos el manuscrito de las dos partes teníamos asumido que la respuesta iba a ser un "no". Porque éramos muchos autores, porque la obra estaba muy verde (después de mil correcciones, el síndrome del impostor es un graciosete), porque la historia tiene partes muy duras...

Y entonces llegó un email de Insomnia Ediciones. Personalmente, tuve que leer el correo varias veces para creerme lo que estaba pasando, y aun así no fui consciente de ello hasta que May, la editora y Bruja Jefa, nos dijo en la reunión que quería Batalla por el Olimpo en su catálogo. Le había gustado tanto el proyecto que hasta el impostor, que siempre aprovecha cualquier oportunidad para fastidiar, tuvo que reconocer que quizá lo que teníamos entre manos era incluso más grande de lo que pensábamos. 

Y así, Batalla por el Olimpo desplegó sus alas. 

En un futuro distópico, una enfermedad mortal obligó a la humanidad a dividirse en dos sociedades: la Clase Alta, habitantes de la isla flotante de Olympus, donde conviven con los Dioses; y los pobladores de la Suburbe, que deben trabajar duro para sobrevivir. Sin embargo, una vez cada veinte años sus vidas convergen con la llegada del Torneo: los Dioses no son inmortales, y los jóvenes elegidos de la Suburbe deben competir para reclamar un lugar en la isla. 


Esta preciosidad de portada es obra de la artistaza Rosa Gutiérrez, estamos muy agradecidos por el trabajazo que ha hecho.

Poco más me resta añadir, salvo que podéis conseguir Batalla por el Olimpo a través de la web de Insomnia Ediciones en este enlace. También podéis seguirnos en nuestras redes sociales, tenemos Twitter e Instagram


Gracias infinitas a quienes habéis apoyado este proyecto, a quienes nunca dudasteis y a quienes han querido a estos personajes tanto como nosotros. Nos vemos en el Torneo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Terapia (microcuento)

Todas aquellas emociones la estaban ahogando. Construyó un cuaderno y escribió en él todas aquellas sensaciones, día tras día, incansablemente, y estas fluían a través de su pluma hasta quedar encarceladas en el papel. Cada vez que se sentía insuficiente, cada vez que creía notar cómo una mano invisible le oprimía el corazón. Cada duda, cada miedo. Lo dejaba salir todo, completamente desnuda ante la hoja en blanco.  Conforme escribía, sentía que se liberaba, que el peso del mundo liberaba sus hombros, sus pulmones se henchían y que,e n algún lejano, una estrella volvía a sonreírle.  Irene, 2018.

El valle del miedo

¡Hola!  Llevaba ya un tiempo proponiéndome escribir un relato de terror por estas fechas. Pretendía subirlo el mismo día 31, pero entre unas cosas y otras me fue imposible. En cualquier caso, aquí lo tenéis por fin, aunque sea algo tarde.  Espero que disfrutéis al leerlo tanto o más que yo al escribirlo.  Un abrazo,  Irene                                                                                                                                                               EL VALLE DEL MIEDO Tras las montañas de Escocia se halla oculto un pueblo cuyo ...

Caminos

Es increíble cómo un simple instante puede desbaratar tantas cosas, y de repente te encuentras recogiendo fragmentos de partes de ti que ni sabías que se habían roto. La vida es una constante de caminos oscuros, palpitaciones de gritos que no alcanzan el silencio de los vacíos. La vida se compone de palabras, de las que han sido dichas y de las que no. De las que tal vez algún día lleguen a pronunciarse. Y de muchos "tal vez", esos cochinos quizás de la vida. ¿Cuántas almas han desgarrado? ¿Cuántos imperceptibles vacíos ha dejado la duda carcomedora? Resulta increíble como una decisión que puede parecer tan pequeña, tan insignificante, puede arrojar luz o hundirte en la oscuridad. Una cómoda oscuridad, en la que nadie te ve y crees que nada te daña, y de la que no obstante sabes que debes salir, pero no puedes. Los caminos hay que andarlos paso a paso, para que la luz de nuestros quizás no nos ciegue, para que alcance a mostrarnos la senda hacia...