Ir al contenido principal

El beso del dragón

¡Hola! Hacía mucho que no escribía un preámbulo antes de un relato, y creo que ya iba siendo hora. Esta historia está basada en un cuentecillo que escribí allá por el año 2006 y encontré en el otro día en el baúl de los recuerdos. Decidí reescribirlo y he aquí el resultado, espero que disfrutéis tanto al leerlo como yo al escribirlo. ¡Un saludo!
Irene.

Érase una vez, hace mucho, mucho tiempo, un pueblecito situado en la falda de una hercúlea montaña. Se había originado a raíz de un grupo itinerante de mercaderes que, cansado de dar tumbos, había encontrado en aquel rincón del mundo el lugar perfecto para establecer su hogar. Sin embargo, una vez al año continuaban haciendo una ruta por las localidades vecinas, aprovechando para abastecerse y de este modo poder afrontar el crudo invierno en las montañas.
Sucedió que durante una de aquellas largas ausencias de los más hábiles del pueblo despertó en la montaña un mal desconocido hasta el momento por los alegres y despreocupados habitantes. Un imponente dragón, cuyas escamas rojas parecían chispear como fuego a la luz del sol, emergió de las profundidades de la tierra y atacó a sus reses. La batalla que libraron quienes habían quedado guardando el hogar sería recordada como una de las más épicas de la Historia. Mas quiso la cruel ventura que el cadáver del gigantesco reptil fuera a derribar en su caída el único paso entre el pueblo y el resto de las localidades, dejando un oscuro abismo cuyo fondo no alcanzaba la vista.
Dado el inminente regreso de los mercaderes, los habitantes tuvieron que actuar deprisa y construyeron un puente con los materiales de que disponían. Como era de esperar, cuando regresaron de la ruta mercantil se extrañaron al ver el puente aposentado sobre aquel vacío abismal, lo que dio lugar al relato de los hechos por parte de los victoriosos habitantes. Comenzó de esta forma una batida por la montaña para asegurar que no hubiera más dragones.
Uno de los habitantes, conocido por ser tan bondadoso como valiente, encontró la gruta por la que había salido el dragón y se adentró en su interior. No hubiera podido decir cuánto tiempo estuvo caminando hasta que llegó a una abrupta cueva, donde halló un nido en el que dormitaban dos magníficas criaturas como la que le habían descrito. Alzó su lanza dispuesto a acabar con sus vidas, pero entonces una de ellas abrió los ojos y lo miró fijamente, haciéndole comprender que no eran más que unos bebés. Sus ojos se anegaron de lágrimas y ya no fue capaz de matarlos. Ocultó sus huellas, declaró no haber encontrado nada y desde ese momento cuidó y protegió a los pequeños en secreto como si fueran sus propios hijos.
Pasaron los años y el suceso quedó relegado a la leyenda, una mera anécdota con la que los mercaderes atraían la atención de los posibles clientes. Aunque en un primer momento se había propuesto una reconstrucción del puente con materiales más fiables, en vista de que éste resistía el paso del tiempo los habitantes prefirieron centrarse en el arreglo de los desperfectos que el ataque del dragón había ocasionado en el pueblo. La vida para ellos era tranquila y apacible, nadie habría podido prever los acontecimientos de aquel fatídico día.

Como era ya tradicional, se organizó una gran fiesta para despedir a quienes un año más se disponían a hacer la ruta mercantil. Debido al jolgorio que reinaba en el pueblo, nadie se percató de los inquietantes crujidos provenientes del ya viejo puente. Cuando la caravana de mercaderes cruzó despreocupadamente, las maderas que lo componían se desgajaron, precipitándolos al vacío ante los gritos de horror y desesperación de sus congéneres.
Todo ocurrió en un lapso temporal demasiado breve para poder ser captado por el ojo humano. Los mercaderes cerraron los ojos, esperando el momento en el que las alas de la muerte los abrazaran, sin embargo, nunca llegaron a sentir su gélido aliento. Los dragones, sintiendo en peligro al hombre al que debían la vida y que con tanto amor se había encargado de ellos, acudieron raudos en su rescate, juntando sus hocicos de tal manera que sus cuerpos no sólo salvaron la caravana al completo, sino que también hicieron las veces de puente, permitiendo cruzar a los desconcertados mercaderes al otro lado y continuar su viaje. El hombre que había sido como su padre durante todos aquellos años se despidió de ellos con lágrimas en los ojos, profundamente conmovido por su acción. Los habitantes del pueblo prometieron cuidar de ellos hasta su regreso, y con esta tranquilidad el hombre se unió a la caravana y partió.
No obstante, por mucho que lo intentaron, no consiguieron que los dragones retornaran a su nido. En los meses siguientes, tampoco quisieron probar bocado, aguardando pacientemente el regreso de aquel al que consideraban su padre sin moverse un ápice, manteniendo el paso abierto. Cuando los mercaderes volvieron, se encontraron con que los dragones se habían quedado petrificados en aquella posición, confeccionando un característico puente de piedra que bautizaron El Beso del Dragón. No hubo un solo habitante que no llorara la muerte de los dragones. Su sacrificio había salvado la vida de muchos, y eso fue algo por lo que siempre se sintieron agradecidos.

Incluso las generaciones mucho más posteriores conservaron un cariño especial por aquel puente, que a día de hoy aún continúa allí, como testigo inmortal de un tiempo ya olvidado. 

Irene, 2006.

Comentarios

  1. ¡Hola! Me he pasado a leerlo porque habías puesto un anuncio en twitter y la verdad para haberlo escrito con...¿cuántos? ¿11 años? Y leí también otro relato que dijiste que lo habías escrito con seis, yo no llegaba a tanto... Lo tuyo es tener madera de escritora, sí señora.
    Este relato en particular lo has narrado como con el estilo de los cuentos medievales. Es una época en la que se infla la imaginación con las leyendas y los héroes. Me ha emocionado lo que pasó con los dos dragones, y que la gente los repudiara para después agradecérselo todo. Ha sido muy bonito :)

    ResponderEliminar
  2. ¡Me alegra que te haya gustado! La verdad es que escribir ha sido mi ilusión desde pequeña, siempre me ha gustado contar historias y, poco a poco, he intentado ir mejorando mi estilo.
    ¡Muchas gracias por tu comentario! :3

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pluma dorada

Esta es una historia que empecé hace tiempo y me he encontrado hoy por casualidad. Estaba inacabada, por lo que he puesto la guinda al pastel y aquí la dejo para que, como de costumbre, podáis disfrutar leyéndola tanto como yo escribiéndola.  Un abrazo: Irene. Cuentan que en un pequeño pueblecito había una casa en la que vivía un joven escritor cuyo jardín era famoso en todo el ducado por ser uno de los más bellos. Él decidió ir un año de visita a su ciudad natal para pasar allí las navidades y, una fría noche de lluvia, apareció con un bulto entre los brazos. Comenzaron a correr rumores sobre el bebé, que si era de una antigua esposa, que si era de un romance, que si su madre sería una muchachita de vida alegre...Pero el escritor nunca reveló la identidad de la madre de la pequeña, ni la procedencia de ésta. Transcurrieron cuatro años, y la joven Violeta se convirtió en la niña más querida del pueblo. Pasaba las mañanas en el jardín, muchas veces tumbada...

El collar de perlas

Muy buenas!! Después de una temporada teniendo esto abandonado, os dejo un pequeño cuento que he hecho para clase siguiendo las funciones de Propp (para los curiosos, os dejo este enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_Propp ) Un saludo y, como siempre, espero que disfruteis al leerlo tanto o más que yo al escribirlo. Irene Sucedió una vez en un pequeño pueblo que en una humilde casita vivía un matrimonio con su hija. Ésta era una niña muy curiosa, y sus padres la permitían investigar cualquier rincón del pueblo salvo el señorial bosque que lo custodiaba. Quiso la casualidad que un día el hombre y la mujer se hallaran fuera de casa, y la pequeña aprovechó para inspeccionar el joyero de su madre. Encontró en él un collar de perlas y tan hermoso le pareció que se lo puso fingiendo ser una princesa. - ¿Qué lugar es mejor para correr una aventura?- se preguntó. Y se le ocurrió el bosque. A fin de cuentas nunca había visto moverse a los árboles, ¿qué dañ...

La inmortalidad

¡Hola! Aquí os traigo un nuevo relato que se me ocurrió el otro día en el bus de camino a casa. No tenía lápiz y papel a mano, así que lo escribí en una nota del móvil. Supongo que podría decirse que la necesidad agudiza el ingenio, ¡jaja!  Como de costumbre, espero que disfrutéis al leerlo tanto o más que yo al escribirlo.  ¡Un saludo! Irene _________________________________________________________________________________ Nacieron más o menos a la vez. Mientras ella era colmada de regalos que todavía no comprendía,  a él lo rodeaban de lágrimas. Hubieron de pasar tres años antes de que se conocieran, pero ello no impidió que sintieran una curiosa atracción hacia su mutua compañía en el acto. Ella crecía a pasos de gigante, tornándose más hermosa con cada amanecer. Él se sentía pequeño y débil, sin que pasara un sólo día en el que no se admirara del porte de la joven, de su vitalidad,  de su alegría... deseaba poder moverse como ella, pero todo lo que podía...